top of page

- Tiene que haber un receptor.

- Puede haber oral o escrita.

- Tiene que haber un emisor.

- Hablar.

- Carta.

- Teléfono.

- SMS.

- Tiene que haber visual o escrita.

- Tiene que haber humana/no humana.

- Tiene que haber un canal.

LENGUA

Ideas de comunicación:

* Wendy - ¿Quién está llorando? - pregunto Wendy, a quien despertaron los sollozos.

+ Soy yo - contestó Peter.

* ¿Cómo te llamas? - preguntó la niña, aunque ella estaba casi segura de saber quien era.

+ Peter Pan.

* ¿Y qué te pasa Peter?

+ Que no consigo que mi sombra se me quede pegada.

* Tranquilo. Creo que podré cosértela.

Conversación cuento "Peter Pan"

Lengua oral: 

1. Canal auditivo.

2. Es una lengua natural, la aprendemos de manera espontánea.

3. Espontánea.

4. Es inmediata y permite la interacción entre emisor y receptor. El receptor recibe el mensaje al mismo tiempo que el emisor lo emite, ya que ambos se hallan presentes en el momento de la comunicación.

5. Es fugaz.

6. Usa códigos no verbales: el tono de voz, los gestos, su forma de mirar...

Lengua escrita:

1. Canal visual.

2. Lengua artificial, requiere un proceso de aprendizaje.

3. Planificada.

4. No es inmediata, el mensaje se recibe tiempo después de que se haya emitido. El emisor y el receptor no pueden interactuar.

5. Es perdurable (queda registrada).

6. Los signos de carácter no verbal, aunque existen (subrayado, tamaño y tipo de letra...), no son tan importantes como en la comunicación oral.

La lengua oral y la lengua escrita.

TEMA 1

© 2023 by  JULIE BUTLER. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page